Esfuerzo cortante: Fuerza interna que desarrolla un cuerpo como respuesta a una fuerza cortante y que es tangencial a la superficie sobre la que actúa. También llamado fuerza de cizallamiento.
Fuerza de cizallamiento: Fuerza interna que desarrolla un cuerpo como respuesta a una fuerza cortante y que es tangencial a la superficie sobre la que actúa. También llamada esfuerzo cortante.
Fuerza tangencial: En la estructura de una cúpula, fuerza que actúa a lo largo de un paralelo, perpendicularmente a las fuerzas meridianas; de compresión en la parte superior y de tracción en la inferior.
Fatiga cortante unitaria: Fuerza que se desarrolla en un cuerpo elástico para resistir una fuerza cortante, medida por unidad de superficie. También llamada fatiga por cortadura, fatiga tangencial.
Fatiga por cortadura: Fuerza que se desarrolla en un cuerpo elástico para resistir una fuerza cortante, medida por unidad de superficie. También llamada fatiga cortante unitaria, fatiga tangencial.
Fatiga tangencial: Fuerza que se desarrolla en un cuerpo elástico para resistir una fuerza cortante, medida por unidad de superficie. También llamada fatiga cortante unitaria, fatiga por cortadura.
Componentes de una fuerza: Toda fuerza se compone de dos o más fuerzas concurrentes cuyo efecto sobre un cuerpo rígido es el de la fuerza inicial.
Fuerza de tensión: Fuerza que aplica a un cuerpo elástico le produce o le tiende a producir una tensión. También llamada fuerza de tracción.
Fuerza de tracción: Fuerza que aplica a un cuerpo elástico le produce o le tiende a producir una tensión. También llamada fuerza de tensión.
Momento: Propiedad por la que una fuerza tiende a causar un movimiento de rotación a un cuerpo alrededor de un punto o una línea; su magnitud es equivalente al producto de la fuerza por la distancia perpendicular del punto de la línea de acción de la fuerza.
Fuerza aplicada: Fuerza externa que actúa directamente sobre un cuerpo.
Fuerza de gateamiento: En el pre-tensado de una pieza de hormigón, fuerza de tracción ejercida por un gato de forma temporal.
Fuerza reactiva: Fuerza externa causada por la acción de un cuerpo sobre otro. También llamada reacción.
Reacción: Fuerza externa causada por la acción de un cuerpo sobre otro. También llamada fuerza reactiva.
Fuerza cortante negativa: Fuerza que resulta de las que actúan verticalmente hacia abajo sobre la parte izquierda de una estructura.
Fuerza transversal: Fuerza o carga que se aplica de forma perpendicular al eje longitudinal de un elemento estructural produciendo una flexión o cortadura en el mismo.
Newton: Unidad de fuerza del Sistema Internacional, equivalente a la fuerza necesaria para producir una aceleración de 1 m/s a un cuerpo que tiene una masa de un kg; símbolo: N.
Diagrama de la fuerza cortante: Representación de las variaciones en la magnitud de la fuerza cortante en un elemento estructural, para un determinado conjunto de cargas transversales y condiciones de apoyo.
Carga axial: Fuerza que actúa a lo largo del eje longitudinal de un miembro estructural aplicada al centroide de la sección transversal del mismo produciendo un esfuerzo uniforme. También llamada fuerza axial.
Entramado arriostrado: Entramado de un edificio en el que la resistencia a las fuerzas laterales o a la inestabilidad del mismo entramado viene proporcionada por un arriostramiento diagonal u otro tipo de arriostramiento. También llamado estructura de madera arriostrada, pórtico arriostrado.
Estructura de madera arriostrada: Entramado de un edificio en el que la resistencia a las fuerzas laterales o a la inestabilidad del mismo entramado viene proporcionada por un arriostramiento diagonal u otro tipo de arriostramiento. También llamada entramado arriostrado, pórtico arriostrado.
Pórtico arriostrado: Entramado de un edificio en el que la resistencia a las fuerzas laterales o a la inestabilidad del mismo entramado viene proporcionada por un arriostramiento diagonal u otro tipo de arriostramiento. También llamada entramado arriostrado, estructura de madera arriostrada.
Entramado de varios pisos: Entramado de un edificio de más de una planta de cuyas cargas están distribuidas por un sistema de vigas y columnas.
Entramado sin rigidez: Entramado de madera de un edificio en el que todos los elementos estructurales verticales de las paredes exteriores abarcan la altura total desde el durmiente hasta el cabezal; todas las vigas están clavadas a los montantes.
Muro con entramado de madera visto: Muro de entramado de madera en el que los elementos quedan a la vista.
Viga de borde:1) Viga situada en lo alto de una pared que constituye el linde de un entramado de madera. 2) Viga situada entre dos pilares estructurales y que soporta el borde de una cubierta o entramado.
Casa de entramado de madera: Casa construida con un entramado de madera y revestida con paneles o chillas también de madera. También llamada casa desmontable de madera.
Casa desmontable de madera: Casa construida con un entramado de madera y revestida con paneles o chillas también de madera. También llamada casa de entramado de madera.
Forjado de ladrillo: Entramado de madera cuyo relleno se ha realizado con ladrillos.
Relleno de ladrillo: Trabajo de albañilería consistente en rellenar los huecos entre los elementos de un entramado de madera.
Pérgola: Estructura formada por dos hileras de columnas que soportan un techo formado por un entramado calado o un enrejado, sobre el que se enlazan las plantas trepadoras.
Pared de entramado: Pared consistente en montantes de madera y revestida con un entablado o un tablero de yeso.
Marco a paño: Marco metálico provisional que se instala mientras progresa la construcción de una pared o un entramado.
Armazón: Unión de elementos estructurales entre sí para dar forma y sostener un edificio. También llamado cáscara, entramado, envoltura, esqueleto, estructura, piel.
Cáscara: Unión de elementos estructurales entre sí para dar forma y sostener un edificio. También llamada armazón, entramado, envoltura, esqueleto, estructura, piel.
Entramado: Unión de elementos estructurales entre sí para dar forma y sostener un edificio. También llamado armazón, cáscara, envoltura, esqueleto, estructura, piel.
0 comentarios:
Publicar un comentario